6 de junio de 2025
Napalm Records
78/100
Una nueva etapa… en teoría
Katatonia vuelve sin sorpresas, su nuevo álbum, Nightmares as Extensions of the Walking State es lo que sus aficionados podrían esperar. La base del sonido de la banda nace de la mente de Jonas Renkse, y no es ninguna novedad. La salida de su compañero Anders Nyström fue un punto de inflexión, la esencia de Renkse se asienta. El vocalista se queda a los mandos, y la marcha de Nyström reafirma su posición como compositor. La actual línea estilística de la banda se consolida en este nuevo trabajo discográfico, que no sorprende ni tampoco decepciona. Los guitarristas Nico Elgstrand y Sebastian Svalland completan la formación y sus aportes son más que notables en esta nueva entrega. Acompañados por Niklas Sandin al bajo y Daniel Moilanen a la batería, el nivel instrumental de la banda es innegable. La voz y el trabajo compositivo de Jonas Renkse son la guinda del pastel.
Respecto a su último trabajo, Nightmares as Extensions of the Waking State, mantiene su estilo. Los pasajes atmosféricos y etéreos que transmite son un sello de intensidad sonora que se complementa con un excelente trabajo de las guitarras con sus riffs pesados y unos solos que aportan versatilidad, agresividad y dinamismo. Mientras algunas de las piezas del disco son más estables, otras son más experimentales, con cambios de intensidad que suponen todo un viaje sonoro.
La tensión que logran generar en algunas de las piezas te mantiene en un estado de alerta, mientras otras te absorben en atmósferas melancólicas, todo guiado por unos acertados sintetizadores. Tal vez no se puedan apreciar en una primera escucha todos los matices de esta nueva entrega discográfica, pero su belleza está ahí, para quien quiera escucharla. La producción de Jonas Renkse fue acompañada en la grabación por Lawrence Mackrory, la mezcla de Adam Noble y la masterización de Robin Schmidt.
Bailando entre el doom, el metal progresivo y elementos góticos y oscuros, el sonido de la banda ya tiene firma propia. Para los amantes de Katatonia que disfruten de este trabajo discográfico, podrán escuchar su presentación en directo en el próximo mes de diciembre. Estarán acompañado de Evergrey y Klogr en dos eventos organizados por Madness Live! El 1 de diciembre estarán en la Sala But de Madrid y el 2 de diciembre en la Sala Salamandra, en L’Hospitalet, Barcelona.
Sonidos atmosféricos por explorar
Nightmares as Extensions of the Waking State tiene muchos sonidos por explorar. Entrando en materia, el álbum arranca con «Thrice», que se cuece a fuego lento guiada por las melodías vocales un interesante aumento de intensidad. Te mantiene alerta hasta que rompe con unas punzantes guitarras, una tensión constante y una oscuridad que va en aumento. La sección final deriva en un viaje progresivo cargado de fuerza.
La continuación con «The Liquid Eye» es igualmente interesante. Más melódica y considerablemente mas predecible que la anterior, pero compensada con una dosis de frescura. La línea vocal contrarresta el estilo oscuro de la base instrumental, que camina lentamente en una sutileza que no cae en la sencillez. Destaca nuevamente el trabajo de los guitarristas, y llama la atención también la fuerza que transmite la percusión en los momentos más agresivos de la pieza.
«Wind of no Change» sigue en la misma línea estilística de guitarras pesadas y detalles progresivos. En este caso, la atmósfera es considerablemente más pesada, y se incorporan más detalles en el ámbito vocal. El trabajo del vocalista realmente roba la atención en esta ocasión. Sin embargo, por tercera vez consecutiva (y seguro que no la última), merece ser mencionada la versatilidad del trabajo de los guitarristas y su capacidad para compaginar riffs oscuros y pesados con solos que aportan un plus de riqueza sonora.
Todas las bondades anteriormente mencionadas se combinan en «Lilac». Ritmos pesados, una voz protagonista, unas guitarras que explotan todo su potencial y una atmósfera sonora arrolladora. Su fuerza y sus detalles progresivos, así como los juegos de intensidad, son sus puntos fuertes. Los sintetizadores juegan un papel vital en la creación de esa atmósfera adictiva. Este mismo factor resalta también en el caso de «Temporal». En este caso, una canción mas progresiva, cambiante e intensa. La percusión juega un papel clave con sus juegos de intensidad, guiada siempre por una voz melosa y agradable. Las guitarras pesadas por momentos, otros juegan en segundo plano, saben cómo intervenir y cuándo les toca ser protagonistas. La densidad de la canción es en este caso un punto a favor.
Un momento menos destacable es «Departure Trails». La falta de sorpresas o de cambios hace que esta melódica pieza sea más monótona y pase desapercibida tras dos canciones fantásticas. Sucede algo similar con la continuación, «Warden». Su ritmo lento y pesado se ve ligeramente compensado por las guitarras, pero no destaca ningún elemento particular de la canción. Acelera el ritmo según avanza, pero no aporta grandes sorpresas a nivel estructural.
Torbellino de melodías etéreas
Retoman una tónica mas progresiva entrando en la fase final del álbum con «The Light Which I Bleed». El aura oscuro de la canción se alimenta de cierta tensión instrumental, incluso en los momentos más pausados. En la penúltima pieza del disco se animaron a utilizar su sueco natal. «Efter Solen» es una auténtica belleza. Su absorbente melodía te transporta al corazón de la canción sin necesidad de entender la letra. Son casi 6 minutos de magia. El final llega con el turno de «In the Event of». Un torbellino progresivo plagado de melodías oscuras. Tiene sus momentos mas melódicos y etéreos, y otros desbocados que desbordan emoción e intensidad. La tensión entre ambas facetas viene hilada por los sintetizadores, logrando así mantener una cierta coherencia estilística y sonora entre tanta subida y bajada.
Una combinación de guitarras versátiles, agradable voz melódica, una más que sólida línea rítmica de la mano de la cambiante batería y un hipnotizante bajo. Todo sumado a sintetizadores que crean atmósferas oscuras, emotivas, melancólicas y absorbentes. La suma de todo lo anterior es el sello de identidad de este fantástico álbum. Sin embargo, no es para todos los públicos ni apreciable tal vez en una escucha rápida. Es un trabajo que necesita dejarse querer, adentrarse en su mundo y dejarse llevar por todos los elementos que lo conforman. No innova ni se sale del camino que se espera de Katatonia, pero mantiene un sello de identidad especial. Jonas tiene claro lo que quiere. Si algo funciona, ¿por qué cambiarlo?

Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.