Empezamos la entrevista con el bueno de Frédéric Leclercq, bajista de Kreator, líder de Sinsaenum y ex de DragonForce. Realmente lo de este francés es de traca, pues ha estado en todos los fregados, y eso que empezó con Heavenly, banda francesa de power metal, estilo que no le gusta especialmente.
Leclercq es un fanático del thrash metal y del death, pero se hizo un nombre con el power metal. El día que conoció a Joey Jordison de Slipknot todo cambió y decidió dar rienda suelta a lo que de verdad le gusta creando el proyecto Sinsaenum. Presenta su tercer disco en tributo de su padre fallecido y del desaparecido Joey Jordison, por loque nos dedicamos, de entrada, a hablar del disco. Hay dos partes más muy interesantes, puesto que Jordi Tàrrega y Frédéric se han encontrado en muchos momentos cruciales para este genio al que la vida le ha dado el reconocimiento que merece.
Hola, Fred. Buenas tardes.
Buenas tardes.
Soy Jordi Tàrrega desde Barcelona, escribiendo para Stairway to Rock en España. Es un placer hablar contigo. Antes que nada, felicidades por tu nuevo disco In Devastation. Hemos tenido la oportunidad de ver el vídeo de “In Devastation”, la primera canción del álbum. ¿Estás contento con la opinión de los periodistas y fans sobre la nueva canción?
Sí, todo lo que he leído es bueno… estaba hablando de ello esta mañana con Lasse, el tipo que mezcló el álbum, Lasse Lammert, y él me dijo algo como: “parece que todo es positivo”. Y yo le dije: “Sí, no vi ninguna queja, nadie criticando, nadie diciendo nada negativo… es todo bueno. Ha sido positivo”. No sé… ¿Tú leíste algo malo?
No, aún no, pero los haters siempre están por ahí…
Sí, sí, claro, claro… Bueno, digamos que leí a alguien que dijo: “No me gusta el growling”, vale, pues perfecto, no nos escuches (risas). Y alguien más dijo: “Nah, cambiad el nombre”, o lo que sea… Pero sí, aparte de esos dos idiotas… sigo leyendo, aunque no debería, pero aparte de esos tipos… ni siquiera sé si son idiotas, tal vez tuvieron un mal día… pero no, aparte de eso, todo ha sido muy positivo hasta ahora.
El disco va a salir en agosto, así que, ¿tienes planeado sacar un sencillo cada mes o cada tres semanas?
Sí, exactamente. Habrá un single en un par de semanas, y luego otro un mes después, poco antes del lanzamiento del álbum.
Bien, tu último disco fue Repulsion for Humanity, por lo que, ¿por qué tuvimos que esperar siete años para tener música nueva?
Bueno, los dos primeros álbumes los hicimos prácticamente uno tras otro, con el EP entre medio, y luego hicimos una gira por medio mundo. Después tuve que trabajar en el nuevo disco de DragonForce, luego hice I’m a Hero, y después me uní a Kreator. Así que pensé: «necesito un poco de descanso«, aunque aún y así empecé a escribir música.
La gran parte del álbum… bueno, no la mayoría, pero sí una buena parte del disco ya estaba escrita en 2019, porque todavía vivía en un suburbio de París y ya tenía bastantes canciones compuestas. Luego llegó 2020, trabajé en el nuevo álbum con Kreator, llegó el COVID, y después perdí a mi padre, y eso me dejó completamente vacío, sin ideas, sin nada, sin energía… Pensé que su pérdida se transformaría en música, que me inspiraría, pero no fue así.
Me sentía muy vacío por dentro, como si algo de mí se hubiera ido… bueno, ya sabes, cuando pierdes a un padre, es algo… no fue como pensé que sería artísticamente hablando. Me sentía completamente vacío. Menos de un año después, perdimos a Joey Jordison, lo que fue otro golpe. Entonces hablamos con los chicos de Sinsaenum y dijimos: “Tenemos que seguir adelante”. Ese sería el nombre, y el álbum estaría dedicado a Joey y también a mi padre. Y así empezamos lentamente el proceso otra vez, y terminé las canciones.
Mientras tanto, seguía ocupado con Kreator. No había presión porque el sello discográfico nos dijo: “Cread el mejor álbum posible”, y eso también era lo que queríamos. No queríamos apresurar las cosas. No era solo esperar, esperar y esperar para demostrar que aún existíamos. Estaba dando una entrevista antes, y sí, han pasado siete años. Sé que hoy en día tienes que sacar material seguido, si no la gente se olvida de ti, pero parece que no se olvidaron de nosotros.
Tenemos la suerte de tener un nombre que todavía existe en la mente de la gente, aunque sea de fondo, y eso es algo bueno. Simplemente quería asegurarme de que hiciéramos el mejor disco posible. Así que eso fue todo lo que pasó durante ese tiempo. Digamos que pasaron muchas cosas en estos siete años.
¿Hay un concepto detrás del disco, del título y de la preciosa portada?
Ah, sí, la portada, realmente es preciosa. Bueno, todo está envuelto en el duelo, porque como dije, el álbum está dedicado a Joey Jordison, que fue nuestro amigo y hermano, ante todo. Obviamente era el baterista, pero perdimos a un amigo, y eso tiene un impacto tremendo. Perder a mi padre también tuvo un gran impacto en mi vida, y lo sigue teniendo. Pasaron cosas porque yo cambié. Así que supongo que no hay un concepto como tal, aunque no todas las canciones hablan de eso, pero esa es la esencia.
No creo que la gente que lo escuche diga: “Hmm, esto suena a duelo, suena a que alguien ha perdido a alguien”, no lo sé. Pero yo sí lo sé, y nosotros lo sabemos, porque todos estamos obviamente impregnados de ese sentimiento de tristeza. Esa es la energía con la que he estado componiendo en el disco y es lo que me ha impulsado… y también lo que me ha frenado a la vez, porque ha sido como una ida y vuelta constante de sentimientos e ideas, con pausas entre medio y muchas dudas. Todo eso está ahí.
Y con respecto a la portada del disco, te diré que la hizo Travis Smith, quien también hizo la de Repulsion for Humanity. Él era amigo de Joey Jordison, así fue como lo conocí en primer lugar: Joey me lo recomendó. Así que para mí tenía todo el sentido pedirle que él hiciera la portada. Le pregunté si tenía algo ya hecho, alguna obra existente, y me mostró algunas… me enseñó unas cuatro, pero hubo dos que me gustaron mucho. Y me dijo: “Joey también las había visto y le gustaban”, y pensé: “Oh, qué bien, esto es genial”.
Había una que era muy brutal, que podía encajar con la energía del álbum, porque, aunque tiene momentos tristes el disco, sigue siendo death metal y sigue teniendo mucha energía. Eso es algo que a menudo olvido mencionar en las entrevistas, porque siempre hablamos del duelo y la tristeza, pero también hay energía, melodía y musicalidad. En fin, había una portada que representaba muy bien esa energía brutal, pero esta otra… la que hemos escogido, me tocó más, conectaba más con cómo me siento ahora.
Es más introspectiva, tiene calma, y un aire de tristeza. Yo llamo al personaje principal “el emperador”, y el emperador está simplemente contemplando el sol. Tiene elementos que me recuerdan a lo japonés: como el sol rojo, la parte blanca en un lado me recuerda a un “obi”, que es esa banda lateral impresa en los discos japoneses. Déjame mostrártelo (me lo enseña). Sí, se llama “obi”. Cuando compras un álbum japonés viene con una especie de faja en letras en japonés. A veces es negra, a veces blanca… Así que cuando vi eso, pensé: “Oh, genial, tiene un toque japonés”. Así que sí, creo que esa portada me habló directamente, y por eso la elegimos. Y creo que a la gente le gusta, así que eso es algo bueno.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.